La inyección intracitoplasmática de espermatozoides también conocida como ICSI, por su sigla en inglés, es un tipo de fertilización in vitro. En esta técnica de reproducción asistida, se inyecta un espermatozoide en el citoplasma de un óvulo por medio de una micropipeta para formar un embrión. Luego de un período de incubación se forma un embrión que es transferido al útero materno para su crecimiento y desarrollo.
Este método de reproducción está recomendado para parejas con problemas de fertilidad, especialmente en los casos de infertilidad masculina.
Situaciones que afectan la fertilidad masculina:
Dependiendo del tipo de alteración, la inyección intracitoplasmática de espermatozoides puede realizarse con espermatozoides del padre o de un donador. Cerca del 50-80% de los óvulos son fertilizados durante la inyección intracitoplasmática de espermatozoides, siendo uno de los métodos más utilizados para tratar la infertilidad.
En caso de tener algún problema de fertilidad, no dudes en consultar y pedir asesoría sobre este método de reproducción asistida.